Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM/Andrés Fernández CODEM/Andrés Fernández

Andrés Fernández

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • INICIO
  • ACERCA DE ANDRÉS FERNÁNDEZ
    • Biografía
    • Obra
    • Referencias
  • DEPÓSITO DOCUMENTAL
    • La idea
    • Consulte el Depósito Documental
    • Deposite su Trabajo
  • CONSEJO DE DOCTORES
    • Miembros
    • ¿Qué es?
    • Estructura y Funcionamiento
  • NOTICIAS
    • Últimas Obras de Saber Enfermero
    • Ranking
  • FAQs
  • CONTACTO
    • ¿Dónde estamos?
    • Contacte con nosotros
    • Opina

Volver al Menú

  • Estás en:
  • INICIO
     
  • DEPÓSITO DOCUMENTAL
     
  • Consulte el Depósito Documental
     
  • TFR
     
  • La vulnerabilidad como indicador en la medicación del cuidado dependiente: impacto en el autocuidado ante el nacimiento de un hijo

TFR

21
oct
2019

La vulnerabilidad como indicador en la medicación del cuidado dependiente: impacto en el autocuidado ante el nacimiento de un hijo

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Monsalvo San Macario, Enrique
UDMAFyC Madrid Este
Enfermería Familiar y Comunitaria

La persona se procura o la procuran cuidado a lo largo de su vida. Aunque parezca trivial, la presente investigación se nutre de los concepto de persona, cuidado y salud (descrita desde el análisis del término, el pensamiento filosófico y la disciplina de la enfermería.

La persona lleva inherente la necesidad y la capacidad para el mantenimiento de la vida, a través del cuidado, estableciéndose la salud como un recurso a poner en marcha dentro del ciclo del cuidado, expresándose su vulnerabilidad en función de su necesidad y capacidad para satisfacerla.

Sin embargo, el cuidado a otro supone una puesta en juego de la vulnerabilidad propia en pro de satisfacer la necesidad ajena, desarrollándose el concepto de familia como elemento característico del cuidado social.

El objetivo de la presente investigación consiste en determinar el impacto en el nivel de autocuidado de las mujeres del Centro de Salud de Meco tras el nacimiento de su hijo mediante el cálculo derivado de sus Factores Condicionantes Básicos (FCB) y en contraposición a una población general sin el proceso vital de embarazo.

Como resultados describen que el nivel de vulnerabilidad de la población universitaria en contexto español derivada de la identificación de los FCB por medio de la autocumplimetación en un formulario fue de 0.93 sobre 15, mientras que en la población universitaria mexicana ascendió hasta un 1.34, a expensas fundamentalmente de la puntuación de los recursos económicos.

En los grupos de mujeres embarazas, mientras que la población que se analizó la vulnerabilidad previo al embarazo fue de 0.78 puntos, el grupo analizado durente los primeros 15 días de puerperio reflejaron una vulnerabilidad de 2.37 puntos.

Como conclusión, la presente investigación hace patente el impacto en el nivel de autocuidado de las mujeres del Centro de Salud de Meco tras el nacimiento de su hijo, con la afectación de los patrones funcionales de salud y medición del nivel de vulnerabilidad 2,5 veces más alto que en la población general.

Con respecto al cálculo de la vulnerabilidad a través de los Factores Condicionantes Básicos, se ha comprobado la capacidad de dichos datos de identificar diferentes situaciones en el cuidado devolviendo los resultados esperados: menor vulnerabilidad en población general (por situarse en momento previo, en trayectoria vital al de la población estudiada en el entorno clínico) y sensibilidad al cambio de entorno (Latinoamérica).

Clasificación

Autor:
Enrique Monsalvo San Macario
Año publicación:
2017
Universidad:
UDM AFyC Madrid Este
Especialidad:
Enfermería Familiar y Comunitaria

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Trabajos Fin de Residencia

Opina

 

CÓMO CITAR ESTA PÁGINA WEB:


Depósito Documental Andrés Fernández [Internet]. Madrid: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid; 2019 [citada AÑO MES DÍA]. Disponible en: https://andresfernandez.codem.es/inicio



Depósito Documental Andrés Fernández 


 


CODEM

Colegio Oficial de Enfermería de Madrid




  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Buscador
  • Acceso Área Privada
  • Mi perfil
  • AFEjemplo
  • ACCIONES
  • Menu
  • INICIO
  • ACERCA DE ANDRÉS FERNÁNDEZ
    • ACERCA DE ANDRÉS FERNÁNDEZ
    • Biografía
    • Obra
    • Referencias
  • DEPÓSITO DOCUMENTAL
    • DEPÓSITO DOCUMENTAL
    • La idea
    • Consulte el Depósito Documental
    • Deposite su Trabajo
  • CONSEJO DE DOCTORES
    • CONSEJO DE DOCTORES
    • Miembros
    • ¿Qué es?
    • Estructura y Funcionamiento
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • Últimas Obras de Saber Enfermero
    • Ranking
  • FAQs
  • CONTACTO
    • CONTACTO
    • ¿Dónde estamos?
    • Contacte con nosotros
    • Opina
Arriba
Cargando Cargando ...